Lineamientos
Se aceptarán propuestas individuales o de grupos de no más de tres participantes en la Modalidad de Ponencia y Cartel; en la modalidad de libro especificar autores. Con el fin de propiciar el diálogo entre participantes, se integrarán mesas de trabajo por eje de investigación, conformadas por profesionales de las distintas Instituciones de Educación Superior participantes.
La fecha para la recepción de las ponencias, carteles y libros, será a partir de la publicación de la presente convocatoria y con fecha límite hasta el viernes 15 de abril de 2022.
Proceso de registro de productos académicos
- Las ponencias, carteles y libros deberán ser cargados directamente a la plataforma para su evaluación por el comité científico; por lo que los dos primeros deben estar completos y para que se pueda emitir un dictamen (Aprobado, Aprobado con correcciones y no aprobado).
- De ser aprobado con correcciones, estas mismas serán enviadas a la dirección de correo electrónico que fue confirmada en el registro por el ponente 1 y tendrá la opción de hacer los cambios señalados y nuevamente cargar el archivo de manera definitiva en la plataforma; y de este modo participar en las mesas de trabajo del Congreso.
- El comité científico evaluará los productos académicos (ponencias y carteles) y determinará cuales son susceptibles de ser tomados en cuenta para su publicación. Esto les será notificado con tiempo a los autores.
- Se deberá de descargar el formato PDF “Carta de cesión de derechos”, imprimirlo, llenarlo y nuevamente cargarlo escaneado a la plataforma. De ser aprobado su producto académico, dicho documento deberá entregarse en físico durante el evento.
- La emisión de los dictámenes tendrá como fecha límite el 20 de mayo de 2022.
- Los productos académicos aceptados serán notificados en automático al correo electrónico confirmado por el ponente 1.
- Para ser acreedor a la entrega/envío de tu constancia deberás asistir a más del 80% de las actividades del congreso. Por lo que deberá pasar a la mesa de registro al ingreso al recito o bien cargar su código QR en la plataforma para registrar su asistencia virtual.
- Cada participante deberá depositar por separado el monto total de su inscripción de acuerdo con los montos señalados y tomando en consideración el tipo de participación que desarrollará.
- El día del evento, el participante deberá entregar el original del comprobante en la mesa de registro.
Criterios para envío de proyectos (productos académicos)
Los criterios para los productos académicos están situados dentro del campo del estudio de las diferentes líneas temáticas, y podrán inscribirse en cualquier perspectiva disciplinaria y metodológica. Deberán contener los siguientes elementos para ser considerados para su presentación:
Lineamientos para ponencias
El producto académico que enviarán para su registro y el que aparecerá en la publicación con registro ISSN deberá tener las siguientes características:
- Extensión máxima de 12 a 15 cuartillas, 1.5 de interlineado, letra Arial de 12 puntos, en formato Word. No se aceptarán productos académicos en PDF.
- Estilo de redacción: APA.
- No deberá tener NOTAS AL PIE DE PÁGINA.
- Los productos académicos tendrán como máximo 3 autores.
- Los proyectos deberán utilizar y respetar LA PLANTILLA DE PROYECTOS para unificar los criterios de presentación.
Los apartados que deberá contener son:
-
Carátula con datos generales:
- Título del producto académico, nombre completo del autor (máximo 3 autores), indicar quien presentará la ponencia, aclarar grado académico de cada autor, correo electrónico y nombre de la institución a la que pertenecen.
-
Cuerpo del producto académico:
- Título
- Resumen, Abstract, Palabras Clave.
- Introducción.
- Metodología.
- Resultados.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
- Podrán incluir cuadros y figuras.
- Estilo de redacción APA versión 7ma. edición .
- No deberá tener NOTAS AL PIE DE PÁGINA.
- Carta de cesión de derechos de la ponencia para su publicación.
El registro deberá consistir en subir sus datos y su trabajo de investigación, intervención o sistematización en extenso en la liga que se encuentra en la página del congreso: www.amietsdgo.ujed.mx, y como fecha límite de recepción el 15 de abril de 2022.
Lineamientos para carteles
-
Datos generales:
- Título del producto académico, nombre completo del autor (máximo 3 autores), indicar quien presentará el cartel, aclarar grado académico de cada autor, correo electrónico y nombre de la institución a la que pertenecen.
-
Cuerpo del Cartel:
- Título.
- Resumen, Abstract, Palabras Clave.
- Introducción.
- Metodología.
- Resultados.
- Conclusiones
- Bibliografía.
- Podrán incluir cuadros y figuras.
- Estilo de redacción APA.
- No deberá tener NOTAS AL PIE DE PÁGINA.
- El cartel se presentará en formato de imagen JPG, PDF compatible y reproducible en office.
- Carta de cesión de derechos de la ponencia para su publicación.
-
Generalidades:
- Los autores deberán enviar el cartel a www.amietsdgo.ujed.mx , y como fecha límite de recepción el 15 de abril de 2022.
- Se les enviará a los autores la carta de aceptación del producto académico.
- Se deberá entregar de manera adicional resumen general del cartel en Formato Word.
- Posterior a la fecha de envío, se informará sobre el programa de presentación carteles.
Lineamientos para presentación de libros
Se registrará su participación en la presentación de su libro al enviar la descripción con las siguientes indicaciones:
- Nombre del Libro.
- Nombre del autor o autores.
- Nombre de la Institución o instituciones participantes en su desarrollo.
- Correo electrónico del autor que lo presentará el día del congreso.
- Reseña del Libro (resumen).
- Reseña del Autor(es).
- Fotografía que aparecerá en el Programa General del Congreso.
- Los autores deberán enviar la información a www.amietsdgo.ujed.mx , y como fecha límite de recepción el 15 de abril de 2022.
- Para posteriormente hacerles llegar su carta de aprobación y fecha de presentación.
Registro de productos académicos
El periodo de registro para productos académicos ha concluido.